Conoce los tipos de impermeabilizantes y la duracion de cada uno
El cuidado de un hogar es de suma importancia, el agua puede ser uno de los agentes más corrosivos para un techo. Por eso debes conocer los tipos de impermeabilizantes y la duración de cada uno. Como expertos, en Trabajos Verticales Alvasa queremos ofrecerte soluciones para tu casa o piso.

¿Qué es un impermeabilizante?

Un impermeabilizante no es más que una sustancia de compuestos químicos que se encarga de detener el paso del agua. Entre otras funciones, te ayudará a prolongar la vida de una construcción.

Para cualquier casa es imprescindible la aplicación y uso de impermeabilizantes, puesto que el agua con el tiempo puede causar daños en la construcción. Impermeabilizar un techo protege también del deterioro natural por el tiempo, del sol y el aire.

Sin el tipo correcto de impermeabilizante tu casa tendrá grandes problemas. No todos son ideales para cualquier superficie, por eso debes asegurarte de escoger el adecuado.

Con el paso de los años han surgido diferentes tipos de impermeabilizantes, unos más flexibles y duraderos, otros llamados inteligentes. Aquí te explicaremos a profundidad sobre ello.

Nuestros servicios de impermeabilizaciones en Valladolid te ayudarán a proteger tu hogar ante filtraciones y humedades.

impermeabilizante de paredes

Clasificación general

  • Impermeabilizantes naturales: se obtienen de fuentes orgánicas y se caracterizan por ser ecológicos, biodegradables. Son menos duraderos que las opciones sintéticas, sin embargo, son ideales para las construcciones sostenibles. Uno de los ejemplos más comunes es la arcilla mezclada con fibras naturales.
  • Impermeabilizantes sintéticos: se elaboran a partir de compuestos químicos artificiales y proporcionan una alta resistencia al agua, además de ser resistentes a condiciones climáticas extremas. Entre ellos están el poliuretano, las telas asfálticas, resinas acrílicas, entre otros.
  • Impermeabilizantes metálicos: son recubrimientos fabricados con metales, como aluminio, zinc o acero galvanizado, Se encuentran con mayor frecuencia en techos industriales; sin embargo, hoy en día no es común su uso.
  • Impermeabilizantes pétreos: son materiales derivados de minerales o rocas, como morteros a base de cemento, cal o arcilla, tratados para repeler el agua.

Funciones y beneficios de los impermeabilizantes

Son muchos los beneficios de impermeabilizar, mantiene el agua y otros contaminantes fuera de la estructura, lo que permite alargar la vida del edificio. Reduce el riesgo de daños, los costos al asegurar el hogar y protege tu inversión.

Además, la instalación de impermeabilizantes disminuye los costos de mantenimiento.

En general, al impermeabilizar puedes prevenir el moho, manchas, óxido, malos olores, daños estructurales, pestes.

Razones para impermeabilizar

La importancia de la impermeabilización de una casa es comparable con la de los cimientos. Pero no se debe pensar en este tema solo durante la construcción, sino también cada cierto tiempo dependiendo del material escogido.

La impermeabilización es clave para evitar problemas causados por el agua, previene que la humedad cause daños dentro de la casa. Esto además asegura prolongar la vida de la edificación.

También es importante porque incrementa el valor de tu casa. Ya que la protege de la humedad, el crecimiento de moho, entre otros aspectos.

Evita la aparición de moho

La presencia de moho y otro tipo de hongos en las paredes o el techo de una vivienda o edificio es perjudicial para salud de sus usuarios. Además, afecta la estética de la estructura e indica que hay una filtración, gotera o exceso de humedad.

Evita daños en los materiales de la construcción

El agua y la humedad deterioran con rapidez los materiales de construcción. Esto puede afectar su funcionalidad y resistencia volviendo menos segura la estructura.

Previene el desarrollo de goteras y aparición de humedades

Los impermeabilizantes evitan que las superficies se deterioren y resistan mejor el paso de la humedad, así no se producen goteras ni fisuras.

Tipos de impermeabilizantes y la duración de cada uno

Existen diferentes tipos de impermeabilizantes; aunque cada uno de ellos cumple la misma función, su durabilidad y resistencia es diferente. Por lo que, para escoger hay que tomar en cuenta el clima al que va a estar expuesto y el tipo de construcción.

Aquí te explicamos sobre los más recomendados por su alta calidad y duración. Lo mejor es consultar con expertos al momento de elegir este material para proteger tu propiedad de las humedades y el agua.

Te puede interesar:  6 tipos de suelo para tu reforma

Impermeabilizante cementosos

El revestimiento de cemento es un polvo que tiene arena, químicos orgánicos e inorgánicos, y sustancias basadas en sílice. Los ingredientes activos se combinan con cal, causando una reacción de hidratación, lo que crea un sello a prueba de agua.

Es un material de impermeabilización muy fácil de usar y aplicar, es su mayor ventaja. Pero como punto negativo podemos mencionar su falta de flexibilidad.

Estos son específicos para superficies de concreto y la mampostería. Así podrás proteger tu hogar contra el deterioro que puede causar el agua o algunos otros agentes que se presentan en la atmósfera.

Tiene una excelente adhesión sobre el concreto puesto que está diseñado para este tipo de superficies. Se usa en cimientos, paredes, aceras y pasarelas. Es una buena opción también para aquellas áreas que se ven sometidas de manera constante al agua, como piscinas o tanques, por ejemplo.

Tiene una durabilidad inicial de 3 años. Pero puede servir más tiempo si se le da un mantenimiento adecuado y si se aplica un sistema reforzado.

Impermeabilizante de poliuretano

Muchos consideran el impermeabilizante de poliuretano como la mejor opción. Son muchos los beneficios que ofrece este material. Es una membrana casi imperceptible, llenará cualquier grieta y puede disminuir la absorbencia de agua del concreto. Pero es un método bastante costoso.

Además, endurecerá la superficie del concreto. Esto lo logra al penetrar la superficie. No todos son beneficios, hay riesgos de usar ese material, si toca la piel de una persona mientras lo instala puede ocasionar problemas de salud. También deben tener mucho cuidado de no inhalarlo.

Se suele utilizar el poliuretano como impermeabilizante de calzadas, tanques de agua, balcones, estanques, techos, puentes, estacionamientos y más.

En promedio, se estima que la duración de la impermeabilización de poliuretano puede ser de hasta 25 años.

Membranas líquidas

La impermeabilización con líquidos se hace aplicando líquidos especiales. Es uno de los mejores tipos de impermeabilizantes para techos. Ya que se aplica en techos planos, con pendientes y abovedados. De diferentes materiales, como asfalto u hormigón.

Se aplica en los techos una fina capa del revestimiento de base líquida monolítica. Se puede hacer usando una paleta, un rodillo o atomizador. En comparación con el método cementoso es mucho más flexible.

Este revestimiento se cura, y así se forma una membrana elástica similar al caucho, que se puede estirar. Se refuerza con materiales secundarios como el plástico y así gana resistencia.

Las membranas líquidas destacan por ser costo-efectivas, tienen muy buen desempeño. Su instalación es más segura que las membranas de asfalto, bitumen, entre otras, porque no necesita trabajos en caliente.

Además, se cura muy rápido, incluso en invierno. Resiste temperaturas muy calientes y muy frías.

La durabilidad de este material hidrófugo depende del tipo de polímero que se utilice. Pero en general, pueden durar hasta 25 años.

Bituminosas (Asfalto o brea de alquitrán de carbón)

Estas son derivadas del petróleo, por lo que son bastante flexibles a los cambios climáticos. Al tener una excelente adhesión son ideales para las superficies que se encuentra a la intemperie, edificaciones comerciales y residenciales.

La mezcla bituminosa para impermeabilización es pegajosa, viscosa y a prueba de agua. Se usa también para construir techos, a través de rollos de este producto.

El revestimiento bituminoso como impermeabilizante es muy buena opción para superficies de concreto. Está formado por por dos capas, una es una membrana de polímero, que sirve de fondo, y está reforzada con fibra de vidrio en ocasiones. La capa de arriba es de mineral granulado.

Tienen la ventaja de no requerir de un mantenimiento muy constante, a diferencia de otros, y son mucho más resistentes a rayos UV. Puedes encontrar versiones ecológicas en este tipo de impermeable.

También está el método de membrana asfáltica, que se usa para techos con poca pendiente. Tiene un grosor de 2 a 4 mm y una elongación de 150 % para sellar cualquier grieta.

La durabilidad de este tipo de impermeabilizante es de unos 10 años.

Impermeabilizantes Acrilicos

Caucho EPDM (caucho de etileno-propileno-dieno)

Es un material muy efectivo para impermeabilizar techos, aunque se puede usar en distintas situaciones. También se utiliza en el sellado de juntas en coches. Es capaz de repeler el agua, es reciclable y flexible.

En las edificaciones se recomienda su uso para sótanos, plataformas, estanques, losas, tanques y piscinas. Destaca además, porque es muy fácil y rápido de instalar, versátil y de bajo mantenimiento. Lo mejor es que el caucho EPDM es amigable con el medio ambiente.

Te puede interesar:  Importancia de la impermeabilización de tu vivienda

El caucho EPDM es muy duradero, se estima que este impermeabilizante puede durar hasta 50 años.

Acrílicos

Están hechos a base de resinas y algunos microcomponentes de las cerámicas. Se adhieren muy bien a superficies de cemento o láminas galvanizadas. Cuenta con una excelente elasticidad, por lo que no debes preocuparte por que se agriete o tenga algún tipo de fisura.

Se necesita tener algunos cuidados básicos para el techo de la casa para que dure más tiempo.

Los impermeables acrílicos pueden durar de 3 a 10 años. Por lo que es importante hacerle un mantenimiento constante si es que se desea optimizar su durabilidad.

Impermeabilizante ecológico

Estos son amigables con el medio ambiente. Los impermeabilizantes ecológicos están hechos a base de neumáticos reciclados. Cuentan con una gran elasticidad que favorece el soporte a los movimientos de una estructura ya sea de contracción o expansión, lo cual es normal.

Tienen una gran resistencia a los cambios de clima, por lo que puede aplicarse en superficies que estén expuestas al sol, a la lluvia, incluso en ambientes salinos. No contiene ningún tipo de elemento a base de plomo, solventes o materiales que sean clasificados como tóxicos.

Los impermeabilizantes ecológicos pueden tener una durabilidad de hasta 10 años.

Impermeabilizantes prefabricados

Son recubrimientos que se fabrican de materiales como fibra de vidrio y se comercializan en rollos. Se pueden instalar en distintos tipos de superficies como concreto, madera o tejas.

Las ventajas de estos impermeabilizantes incluyen que son de aplicación limpia, ya que no requiere de ningún tipo de mezclas; son maleables, y resistentes a climas extremos.

Los impermeabilizantes prefabricados tienen una duración entre 7 y 15 años, y pueden combinarse con otros sistemas.

preguntas frecuente sobre impermeabilizantes

Cómo elegir el impermeabilizante adecuado

Para elegir el impermeabilizante adecuado debes tener en cuenta diversos factores como la superficie donde se va a instalar, el clima y el presupuesto.

El tipo de superficie que se va a proteger es uno de los elementos clave a considerar. Para techos de concreto, por ejemplo, puedes elegir impermeabilizantes acrílicos o de poliuretano. En mampostería funcionan bien los pétreos.

Ten en cuenta también si la superficie es porosa, lisa o expuesta a tráfico constante.

Si estás en un clima húmedo opta por impermeabilizantes sintéticos, ya que resisten más a las filtraciones y los cambios de temperatura. Mientras que los pétreos son más compatibles con climas secos. En los climas fríos son ideales los polímeros reforzados.

Según presupuesto y mantenimiento

Considera el presupuesto y el coste a largo plazo. Los impermeabilizantes naturales son los más económicos, pero duran menos, lo que significa aplicaciones frecuentes. El costo inicial de los sintéticos es más alto, pero su vida útil es mayor.

Aplicación y preparación previa

Antes de aplicar cualquier impermeabilizante hay que limpiar la superficie. Además, deben estar secas y libres de polvo, grasa o grietas. En algunos casos será necesario aplicar un sellador o reparar con masilla.

Por otra parte, hay impermeabilizantes que se aplican con facilidad, mientras que otros requieren que lo haga un personal especializado.

Consejos para impermeabilizar un techo

Antes de realizar una impermeabilización es importante seguir algunos consejos que faciliten su aplicación:

Preparación de la superficie

El impermeabilizante nunca debe aplicarse sobre una superficie mojada, el techo debe estar seco. También se debe limpiar la superficie de las falsas adhesiones o de cualquier recubrimiento anterior. Asimismo, es importante deshacerse de cualquier resto que quede en el techo, como hojas o ramas. Si va a aplicarse sobre una lámina se tiene que verificar que esta no tenga indicios de oxidación.

Selección del tipo de impermeabilizante

Debes seleccionar entre los tipos de impermeabilizante la mejor opción para tu techo. Los principales aspectos que considerar son el material del techo, el clima y tu presupuesto.

  • Material que estás impermeabilizando: Algunos impermeabilizantes son más adecuados para ciertos tipos de materiales que otros. Por ejemplo, los impermeabilizantes asfálticos son una buena opción para impermeabilizar techos de asfalto, mientras que los impermeabilizantes de látex son una buena opción para impermeabilizar paredes exteriores.
  • Exposición climática: La exposición climática también puede influir en el tipo de impermeabilizante que elijas. Por ejemplo, si vives en un clima húmedo, deberás elegir un impermeabilizante que sea resistente al agua.
  • Presupuesto: Los precios de los impermeabilizantes varían ampliamente, así que es importante elegir uno que se ajuste a tu presupuesto.
Te puede interesar:  Tipos de técnicas de progresión vertical

Luego, revisa cómo se utiliza el tipo de impermeabilizante de techo que seleccionaste, ya que existen algunos que deben ser mezclados con otros productos mientras que hay otros que no. Si la superficie que se desea impermeabilizar tendrá paso peatonal lo mejor es usar un sistema reforzado.

Contrata expertos en impermeabilizaciones si quieres obtener los mejores resultados.

Consideraciones climáticas

El clima debe considerarse antes de elegir, puesto que dependerá de a dónde va a estar expuesto el impermeabilizante. También considera el material más adecuado para la superficie.

Revisa el techo regularmente

Es importante revisar el techo regularmente para detectar signos de daño o fugas. Si encuentras algún daño, repáralo inmediatamente. Haz que un profesional inspeccione tu techo al menos una vez al año para detectar signos de daño o fugas.

Asegúrate de tener un plan de mantenimiento para tu techo. Esto ayudará a garantizar que tu techo esté en buenas condiciones y se mantenga en buen estado durante muchos años.

En resumen, para saber cómo impermeabilizar un techo y hacerlo bien, se deben tomar en cuenta aspectos como el tipo de superficie, los materiales que se necesitan, el clima al que va estar expuesto y contar con un experto en el tema para evitar errores y, con el tiempo, daños en tu hogar.

consejos para imperbealizar un techo

Preguntas frecuentes sobre los impermeabilizantes

Nuestros clientes y muchas personas tienen dudas sobre los impermeabilizantes y el proceso de impermeabilización que son muy frecuentes. Por eso responderemos algunas de ellas a continuación:

¿En cuánto tiempo seca el impermeabilizante?

Una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo tarda en secar el impermeabilizante. Esto depende mucho del tipo de impermeabilizante que se usa. Puesto que hay unos que son de secado rápido, de unas 3 horas. Mientras que con otros pueden tardar hasta un día entero. Además, se debe tomar en cuenta el clima.

Mientras más húmedo y frío este más tardará el recubrimiento en secar. Por este motivo te recomendamos no impermeabilizar en temporada de precipitaciones o muy fría.

Ya que aumentará el tiempo de cuánto tarda el impermeabilizante en secar. Este será más de lo habitual y la lluvia o nieve podría afectar de manera negativa los resultados de la impermeabilización.

¿Cuánto tiempo dura el impermeabilizante?

La duración de un impermeabilizante varía dependiendo de múltiples factores como la calidad del producto, el tipo de material, las condiciones ambientales a las que este expuesto y más.

Pero en promedio un impermeabilizante debería durar entre 3 y 10 años. En este tiempo es importante que apliques el mantenimiento adecuando para alargar su tiempo de vida.

¿Cuál es el mejor impermeabilizante para techos de concreto?

Existen diferentes tipos de impermeabilizantes para techos de concreto, como cementoso, poliuretano y bituminoso. Antes de seleccionar alguno asegúrate que cumpla con las siguientes características:

  • Debe estar formado por polímeros elastómeros. Estos brindan la elasticidad al material evitando que de fisure o resquebraje con facilidad.
  • Tienen que contener polímeros de filtros solares o que absorban los rayos UV. Así el impermeabilizante ni la superficie envejecerán o sufrirán consecuencias graves por el sol al que están expuestos.

El mejor impermeabilizante para aplicar en techos o superficies de concreto es el cementoso. Ya que son fabricados para este material. Otras alternativas son los asfalticos y los de poliuretano.

¿Cada cuánto se debe impermeabilizar?

Una pregunta muy frecuente es ¿cada cuánto tiempo debo impermeabilizar? Lo cierto es que el tiempo varía dependiendo de la calidad y el tipo de impermeabilizante que use. También del mantenimiento que aplique en su techo o la superficie impermeabilizada.

En promedio un impermeabilizante debe ser sustituido entre los 7 y 10 años. Es importante aclarar que si este o la superficie sufren daños debes tomar acciones de mantenimiento correctivo en el área afectada.

¿Cuál es la mejor época para impermeabilizar?

La mejor época para realizar una impermeabilización es en los meses más calurosos y con menos precipitaciones.
Las altas temperaturas ayudan a que el impermeabilizante seque más rápido y mejor. Por lo que obtendrás mejores resultados y tu casa o edificio estará preparado para el invierno o temporada lluviosa.

Los tipos de impermeabilizantes y la duración de cada uno son diferentes. Aunque estos pueden resistir un poco más siempre y cuando se les dé un mantenimiento adecuado. Contar con un profesional es la forma ideal de asegurarte de tener tu hogar 100 % protegido, puedes contactarnos si estás en búsqueda de expertos en el área.