Bien sea que hagas este tipo de labores de forma habitual o que sea algo esporádico, es importante conocer los consejos de seguridad para trabajos en altura. Desde trabajosverticales-alvasa.com te hablaremos sobre este tema tan importante, porque un error puede causar lesiones leves o incluso fatales.
¿Qué se considera un trabajo en altura?
Los trabajos en altura son todos aquellos en donde la persona está a más de 2 metros de distancia de la superficie. Y que pueden implicar un riesgo potencial de caída y lesiones.
Podría ser subirse a una escalera, a un techo, en un piso abierto, cargando un barco, mantenimiento de edificios y más.
De ahí la importancia de que la seguridad sea una práctica de todos los días. En los trabajos verticales la protección y prevención van de la mano. Los empleados deben prepararse y los empleadores deben proveer equipos y supervisión necesaria a estos.
Los trabajos en altura son riesgosos siempre que los trabajadores no cumplan con las medidas de seguridad adecuadas. Al cumplir con las normativas, tener y usar los equipos de forma correcta no debería haber problemas.
Consejos de seguridad para trabajos en altura
Si siguen estos consejos de seguridad para trabajos en altura podrán mitigar el riesgo al realizar este tipo de labores a distancia del suelo:
Normativas y regulaciones sobre trabajos en altura
Tanto las empresas como los trabajadores que realizan labores en altura deben estar familiarizados con las normas que rigen estas tareas. En España, el Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre establece las disposiciones mínimas de salud y seguridad para los trabajadores en altura. Este decreto trata sobre aspectos como el uso de andamios, escaleras de mano, equipos de protección y técnicas de acceso, entre otros.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 también incluye aspectos relacionados con los trabajos en altura. Por ejemplo, los equipos de trabajo y la formación que deben recibir los trabajadores que realizan tareas en altura.
Normas ISO y OSHA aplicables
Asimismo, deben conocer las normas internacionales que rigen la materia. Entre las más relevantes podemos mencionar la ISO 45001 y la OSHA 1926 Subparte M, que abordan aspectos como la evaluación de riesgos, el uso de equipos de protección personal y los procedimientos de emergencia.
Evaluación de riesgos antes de iniciar el trabajo
Es imprescindible evaluar los riesgos del entorno y de la actividad que se va a desarrollar antes de iniciar cualquier tarea en altura. De esta manera, será posible identificar y mitigar potenciales peligros, asegurando así un ambiente de trabajo más seguro.
Tres aspectos importantes de la evaluación de riesgos son los siguientes:
- Identificación de peligros específicos
Algunos de los peligros comunes en trabajos en altura incluyen caídas desde elevaciones, objetos que caen, riesgos eléctricos y condiciones climáticas adversas. Al reconocer estos peligros, se puede diseñar un plan de acción efectivo para contrarrestarlos.
- Tener un plan de seguridad
Hay que elaborar un plan de seguridad para trabajos en altura a seguir. Este debe incluir los aspectos más importantes para laborar sin peligro a distancias del suelo.
Es importante que incluya la evaluación de riesgos de trabajos en altura específicos. El plan empieza por una reseña completa de los requisitos legales y luego se aplican las normas al peligro del sitio de labores.
- Se debe medir la distancia de caída
Toda la protección individual y colectiva no sirve de nada si no se utiliza bien. Por ejemplo, el sistema de cuerdas debe tener el dispositivo de desaceleración a la distancia correcta para que se active antes de que el trabajador toque el suelo.
La distancia de caída debe incluir la altura de la cuerda, la longitud de la persona debajo del arnés y cualquier hundimiento en el arnés o sistema de anclaje.
Equipos de protección personal (EPP)
El uso adecuado de los EPP es fundamental para salvaguardar la seguridad de los trabajadores en altura. Estos elementos deben ser seleccionados, utilizados y mantenidos de manera apropiada.
Selección de EPP adecuados
No todas las actividades en altura son iguales ni requieren los mismos elementos. Por lo que la selección de los EPP dependerá del tipo de trabajo, la altura de trabajo y los peligros específicos identificados. Algunos elementos clave pueden incluir arneses de seguridad, cascos, gafas de protección y guantes resistentes.
Los arneses y mosquetones para trabajos verticales tienen que estar certificados, sin importar si son los más costosos o no.
Aunque a veces los equipos más costosos traen más beneficios, como comodidad o anillos reforzados. Pero son igual de seguros que los de otros precios, siempre que los elementos de seguridad para trabajos en altura estén certificados.
Lo mejor es investigar y conocer lo que necesitas. Si los trabajadores en altura van a hacer soldaduras, probablemente necesitan un arnés con protección para el calor. También hay que considerar el tiempo de las tareas, si son largos períodos hay que tomar en cuenta la comodidad, que queden bien.
Cada situación es diferente, por eso es importante evaluar las condiciones y la tarea que realizarán.
Uso y mantenimiento de EPP
Los trabajadores deben estar capacitados para usar los equipos de protección y estos, además, deben mantenerse en buen estado.
Tener los elementos de protección individual no garantiza la seguridad, estos deben estar en excelentes condiciones. Si están desgastados no cumplirán con su tarea.
Los arneses y las cuerdas deben revisarse anualmente, quizás incluso con mayor frecuencia. Este trabajo debe hacerlo una persona certificada y con la autoridad para hacerlo.
Además, antes de cada uso el trabajador tiene que inspeccionar su equipo. Por eso cada persona que realiza trabajos en altura debe entender bien su funcionamiento, cuándo están bien y cuándo no, así como saber cómo reaccionar ante un mal funcionamiento.
Que un trabajador revise bien su equipo antes de empezar su labor en altura podría ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Sistemas de protección colectiva
Además de los EPP, se deben incluir los sistemas de protección colectiva que sean necesarios. Estos ayudan a minimizar o eliminar los riesgos en el entorno de trabajo.
Barandillas, redes, y plataformas
Cada uno de estos elementos contribuye a evitar caídas y proteger a los trabajadores. Sin embargo, no hay que olvidar que deben ser diseñados, instalados y mantenidos de acuerdo con las normas aplicables.
Las barandillas son un sistema de protección anticaídas pasivo. Lo que lo hace una forma sencilla y recomendada para mantener a los trabajadores seguros. Los trabajadores no necesitarán un entrenamiento especial ni equipo extra para utilizar este sistema de protección. La única recomendación es mantenerse dentro de los límites establecidos.
Uso del equipo correcto (andamio, plataformas elevadoras o escalera)
Hay situaciones que requieren de andamios, plataformas elevadoras o escaleras. Por ejemplo, para pintar el exterior de una casa o limpiar ventanas bajas los andamios serán una excelente opción.
Esos andamios deben tener barandillas, por lo que la protección y seguridad será mejor. Las plataformas elevadoras podrían necesitar que el trabajador use un arnés y cuerdas. Estas últimas deben operarse muy bien para que sean realmente seguras.
También hay trabajos que solo requieren una escalera, igual podrían requerir uso de arnés.
No creas que por tener una escalera en casa podrás hacer un trabajo en altura. Algunas medidas básicas son que la persona debe tener al menos tres puntos de contacto con esta, es decir, las dos piernas y un brazo, o los dos brazos y una pierna.
Lo que es importante, dentro de los consejos para trabajar con seguridad en altura, es saber analizar y reconocer la situación para escoger el sistema de elevación.
Selección del punto de anclaje
Hay muchos factores de los que depende la seguridad de un trabajador de altura, principalmente los EPIs. Pero de nada servirá un buen arnés y cuerdas bien ajustadas por sí solos, sin el punto de anclaje no mantendrá la carga.
¿Qué es un buen punto de anclaje? No es una tubería PVC, tampoco una pieza decorativa de acero en el techo.
Por eso, entre los consejos de seguridad para trabajos en altura es que solo se acepta un punto de anclaje si se diseñó y aprobó el punto de anclaje por un ingeniero que calculó que podría sostener las cargas.
Formación y capacitación en seguridad
Recibir una capacitación adecuada permite a los trabajadores desarrollar competencias cruciales para hacer sus tareas en altura de manera segura y eficiente. De acuerdo al tipo de trabajo y dónde se realice es posible que deban hacer cursos de formación específicos.
La formación debe incluir tanto el desarrollo de habilidades y conocimientos, como primeros auxilios y rescate.
Cursos y certificaciones necesarias
Los trabajadores de altura deben recibir entrenamiento para certificarse con IRATA o ANETVA, esto se requiere por ley. Además, una persona sin los conocimientos correctos haciendo labores a varios metros sobre el suelo puede confundirse o cometer errores que podrían terminar afectándole a ella misma o a sus compañeros.
El entrenamiento, que es uno de los requisitos para trabajos en altura, incluye qué hacer para prevenir caídas y cómo actuar si estas llegan a suceder. Por ejemplo, deben saber los procedimientos para trabajar en andamios, con barandillas y cualquier otro mecanismo que restringe las caídas.
En cuanto a la formación para la protección, incluye la forma segura de usar los EPP y procedimientos de rescate.
Al momento de realizar trabajos en altura es importante saber que la seguridad es responsabilidad de todos. Los trabajadores deben estar conscientes de esto y bien entrenados. Los empleadores deben darle información, instrucciones y la supervisión correcta.
Procedimientos de emergencia
Aun cuando se implementan todas las medidas de seguridad, existe la posibilidad de que ocurra un incidente o accidente. Por lo tanto, es fundamental contar con procedimientos de emergencia bien definidos.
El plan de emergencia debe incluir protocolos claros para el rescate de trabajadores en caso de caída, incluyendo la capacitación del personal y la disponibilidad de equipos adecuados.
Estos consejos de seguridad para trabajos en altura son claves para poder hacer una labor segura. Es importante proteger la salud y seguridad de los que realizan estas tareas. Si necesitas ayuda en este tema contáctanos, somos expertos.