importancia de los cascos en trabajos de altura
La protección del cuerpo es indispensable en todo tipo de labores. Pero la cabeza es uno de las partes que debe estar más asegurada. Como expertos en seguridad, desde https://www.trabajosverticales-alvasa.com/ te contamos la importancia de los cascos en trabajos de altura y todo sobre su correcto uso.

¿Qué indica el color de los cascos de seguridad?

Los cascos son elementos de protección individual (EPIs) que permiten mantener segura la cabeza. Pero también son una forma muy sencilla en la que los diferentes profesionales y trabajadores pueden identificarse en una obra.

Las  normativas de asignación de color de casco por jerarquía varían entre las empresas. Pero la más común en los trabajos de altura es la siguiente:

  • Blanco: Los cascos de color blanco son utilizados generalmente por el personal de supervisión. Esto incluye a los gerentes, jefes de obra, arquitectos, ingenieros, topógrafos y otros.
  • Amarillo: Los usan los que desempeñan todo tipo de trabajo de obra u operativo. Por ejemplo, los albañiles y operarios de construcción.
  • Verde: Son empleados por profesionales en seguridad e higiene industrial, así como por los que prestan servicio médico en las obras.
  • Azul: Lo usan los electricistas y los pasantes o estudiantes en práctica.
  • Rojo: Deben utilizarlos los bomberos y las brigadas de emergencia. Aunque en algunos casos también los emplean los inspectores de seguridad.

Importancia de los cascos en trabajos de altura

Es indispensable proteger la cabeza de los trabajadores, donde existen riesgos de daños para esta parte del cuerpo se tiene que emplear un elemento de seguridad, como los cascos.

Te puede interesar:  Cómo es la limpieza de silos con trabajos verticales

Los cascos de seguridad tienen como objetivo principal proteger la cabeza de diferentes tipos de golpes, ya sea por caída de objetos o del operador. También es una gran protección contra riesgos eléctricos y térmicos y salpicaduras de elementos químicos.

Partes de un casco de seguridad

En las normas Occupational Health and Safety Assessment Series (OHSAS) o en español Serie Ocupacional y de Valoración de Salud y Seguridad se especifican cada uno de los elementos que debe poseer un casco de protección. Estos son:

Armazón

El armazón es la parte más externa del casco. Está compuesto por los siguientes elementos:

  • Casquete: Es una pieza de gran dureza y superficie lisa que tiene forma de cúpula. Esta se encarga de cubrir la cabeza.
  • Visera: es una prolongación del casquete que se extiende por encima de los ojos.
  • Ala: Bordea toda la circunferencia del casquete. Se extiende un poco hacia afuera.

Arnés

El arnés está compuesto por diferentes elementos que permiten que el casco permanezca sujeto y ajustado a la cabeza del operador. Estas partes también ayudan a que la energía cinética de cualquier impacto sea absorbida.

  • Banda de cabeza: También es conocida como banda de sudor. Esta rodea la cabeza de forma total o parcial por encima de los ojos . Es obligatorio que esta tenga contacto por lo menos con la frente del operador.
  • Banda de nuca: Es una banda regulable que se ajusta al parte inferior trasera de la cabeza para sujetar el casco a la cabeza del usuario. Puede estar integrada a la banda de cabeza.
  • Barbuquejo: Es una pieza que se ajusta en la barbilla para ayudar a que el casco quede mejor y evitar que se desplace.
Te puede interesar:  Áreas en las que se desempeña un trabajador de altura

Suspensión

Son elementos que se encuentran en la parte interna del casquete que permiten disminuir el efecto de cualquier impacto.

partes de un casco

Fuente imagen

Características que debe tener un casco

Según las normativas de cascos para trabajos en altura estos elementos de seguridad deben cumplir con una serie de características y condiciones.

  • Debe tener un armazón fuerte: El casco debe tener un armazón muy resistente capaz de disipar la energía del golpe de forma en que no afecte a la cabeza o al cuello.
  • Buen sistema de ajuste: El arnés del casco para trabajos verticales debe poseer un barboquejo con por lo menos 4 puntos de anclaje al mismo. Esto permitirá que no se mueva.
  • Visera corta: Es muy importante que la visera del casco no sea muy larga ya que esto puede afectar el perímetro de visión, en especial, cuando el usuario debe mirar hacia arriba.
  • Deben proteger los laterales: El casco debe estar diseñado para proteger también los laterales de la cabeza. Este debe poseer relleno protector no inflamable en las zonas laterales en la parte interna del armazón.
  • Ligero: Los cascos trabajos verticales deben ser los más ligeros posible. No deben pesar más de 400 gramos.

¿Cuándo es obligatorio el uso de casco de seguridad?

El uso de cascos es obligatorio para todo el personal de una empresa u organización que se encuentren expuestos a riesgos de caídas de objetos de diferente nivel.

Por otro lado, los operadores que cumplan funciones en alturas mayores a 1,8 metros deben utilizar cascos de protección de manera obligatoria. Así no exista riesgo de caída de objetos como en el caso de impermeabilizaciones.

Te puede interesar:  Factores de riesgo de los trabajos de altura

En caso de que existan visitantes o personal que no es trabajador en la obra también deben usar casco. Esto igual están expuestos a los riesgos.

La empresa encargada o los empleadores deben proporcionarle el equipo de seguridad adecuado a sus trabajadores.  Este va a depender del análisis los riesgos a los que se están sometiendo. Además deben concienciar a sus empleados de la importancia del correcto uso de estos elementos.

cascos de seguridad

Consejos para el uso de cascos de seguridad

La importancia de los cascos en trabajos de altura también depende del buen uso por parte de los que los usan.

  • Aunque los cascos de seguridad no tiene una fecha de vencimiento deben ser sustituidos si nota algún deterioro después de una revisión de EPI. O luego de recibir un golpe muy fuerte.
  • Si existe peligro de descarga eléctrica el casco del operador debe ser de materiales termoplásticos. Además no debe tener orificios de ventilación.
  • Seleccione el tipo de casco que va a usar dependiendo de los riesgos a los que vaya a estar expuesto.
  • Si el casco posee salientes en su interior no debe ser utilizado.

Ahora que conoces la importancia de los cascos en trabajos de altura no dudarás en usarlos en las situaciones en donde existan riesgos para tu cabeza. Si estás buscando un equipo de expertos en trabajos verticales que cumplan con las normativas de seguridad, contáctanos y pide presupuesto.